::cien años sin ruperto chapí::
Os invito a que disfrutéis de una obra poco conocida de él, su Romanza en la bemol mayor para flauta y piano, una sencilla piececita que Chapí compusiera durante su estancia parisina de beca. Buenas noches...
Un atril cargado de partituras de buena música. Un lugar para el descanso y el regocijo. Un museo del buen gusto consagrado al dolce far niente. ROSSINI-BARBIERI-BOIELDIEU-OFFENBACH-WAGNER-VERDI-CHUECA-BELLINI
Publicado por
Atril De Sastre
en
22:21
0
comentarios
Etiquetas: año chapí, chapí, música de salón, romanza, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
23:00
0
comentarios
Etiquetas: año chapí, chapí, conde duque, ópera cómica de madrid, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
23:41
5
comentarios
Etiquetas: ana maría sánchez, dicenta, juan josé, musikene, ópera, sorozábal, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
13:57
0
comentarios
Etiquetas: auber, barbieri, doña francisquita, los diamantes de la corona, opéra-comique, scribe, teatro de la zarzuela, temporada, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
18:34
2
comentarios
Etiquetas: fundación de la zarzuela, teatro de la zarzuela, zarzuela
Lo consiguió: La del Manojo de Rosas desde su mismo título es homenaje a un Madrid que ya no era pero que sus habitantes eran capaces de disfrutar y reactualizar. Las chulapas ahora enseñaban los tobillos, montaban en bicicleta y bajaban a Rosales a ver los conciertos de la Banda Municipal del Maestro Villa. El chotis era un recuerdo nostálgico de verbena y el fox-charles hacía furor.
¿Para la gente de 2008 sería posible un Manojo de Rosas? Yo creo que sí, pero hay que regenerar el teatro que cada vez anda más de capa caída con absurdos musicales que al final no son "ni chicha ni limoná". ¿Un musical sobre "El dúo dinámico"? Con todos mis respetos, NO. ¿Con ese presupuesto no se pueden proponer lecturas nuevas, juveniles, llenas de vida, de obras como ésta? Los jóvenes no queremos cantar el "Qué tiempos aquellos"... queremos volver a enamorarnos con "Hace tiempo que vengo al taller". El montaje tan paseado de Sagi sobre La del Manojo de Rosas tan Chamberí-34 es muy bello, ¿pero no va siendo el momento de entender esta obra desde la sensibilidad de hoy en día?
Publicado por
Atril De Sastre
en
10:57
2
comentarios
Etiquetas: chamberí, la del manojo de rosas, sainete, sorozábal, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
23:19
0
comentarios
Etiquetas: el día de reyes, género ínfimo, penella, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
22:05
0
comentarios
Etiquetas: chapí, la bruja, teatro de la zarzuela, zarzuela
Un hombre, un musicólogo, un maestro | |
Puede que sus clases no fueran un derroche de metodicidad y cálculo preciso. Su aspecto desgarbado, su estar aquí pero a la vez en cien partes, sus ojillos que parecían estar escudriñando siempre cada sonido, cada carácter… ¡sus “gloriosos” ejemplos al piano…! Puede que fuera todas esas cosas… y muchas más.
En los últimos años estuvo conviviendo mano a mano con un tío suyo, un tal “tío Pablo”, como él nos contaba en todo momento. “Tío Pablo” por aquí, “tío Pablo” por allá... Ya fuera la clase de Historia de la Danza o la de Crítica y Gestión Musical, Pablo Sarasate tenía que volver a tocar el violín para nosotros. Y es que Iberni se traía entre manos la publicación del estudio definitivo sobre el insigne músico navarro cuando alguien, no sé bien quién, decidió que debía dejarnos sin su “estilazo” narrativo, sin su destreza y magisterio musicológicos.
Iberni el musicólogo, Iberni el maestro. Sus clases eran sensacionales por cuanto de anárquicas y fabulosas tenían. Escucharle era un placer, leerle un gustazo. Se preguntaba en algún momento: “¿Cuándo escucharemos La Cara de Dios?”… La pasión y extrema meticulosidad que imprimió a cada una de las frases de su imprescindible estudio sobre Ruperto Chapí nos abrieron los ojos ante un compositor que durante décadas había sido, simplemente, el autor de La revoltosa. Es por Luis G. Iberni por quien hoy, por ejemplo, podemos decir: El autor de Margarita la tornera.
Pronto, Luis, podrás ver La Cara de Dios, La cortijera o El puñao de rosas en tu Teatro de la Zarzuela. En menos de un mes La bruja, ¿nos suena de algo…? No nos sentiremos tan solos o afligidos cuando podamos escuchar a Don Ruperto o al tío Pablo, porque tú, Luis, al lado de tus alumnos, de tus colegas, incluso de aquellos que no te conocieron en persona, con tu sonrisa y sensibilidad, eras parte de esa música.
Publicado por
Atril De Sastre
en
23:10
2
comentarios
Publicado por
Atril De Sastre
en
14:56
0
comentarios
Etiquetas: díaz giles, el cantar del arriero, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
22:19
3
comentarios
Etiquetas: fernández caballero, gigantes y cabezudos, heroínas, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
13:32
0
comentarios
Etiquetas: doña francisquita, vives, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
0:27
5
comentarios
Etiquetas: jackson-veyán, postal antigua, quinito valverde, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
0:04
4
comentarios
Etiquetas: adiós julián, marina bollaín, sainete, teatro albéniz, verbena de la paloma, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
0:57
8
comentarios
Etiquetas: caballé, coleccionable, luisa fernanda, plácido domingo, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
0:54
3
comentarios
Etiquetas: curro el de lora, francisco alonso, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
11:55
3
comentarios
Etiquetas: chueca, revista, teatro apolo, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
11:43
0
comentarios
Etiquetas: ópera, plácido domingo, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
11:32
1 comentarios
Etiquetas: cuplé, jacinto guerrero, teatro de la zarzuela, zarzuela
Publicado por
Atril De Sastre
en
0:40
5
comentarios
Etiquetas: flamenco, gershwin, musical, niña de la puebla, teatro price, zarzuela