
Vuelve
La bruja... vuelve una obra mítica, una de esas zarzuelas, mejor dicho, zarzuelones, que a uno dejan cautivado en su butaca durante tres actos. ¿Las razones? sólo hay una: música, música y música.
Ruperto Chapí con esta obra
grande y otras del mismo género como
La tempestad,
Curro Vargas,
La Cara de Dios... pero también, ¿por qué no? , con otras más chicas como
La revoltosa, Las bravías o La chavala, logró definir y elevar a la enésima potencia la auténtica música dramática española, la zarzuela. Zarzuela... ópera cómica, sí, pero obra lírica, al fin y al cabo. Las ideas de un Bretón en
Los amantes de Teruel o del propio Chapí con empeños como
Circe o la propia
Margarita la tornera cayeron en saco roto. La ópera española,
nuestro teatro lírico, tiene un nombre: zarzuela.
Todo el que en estas navidades quiera pasar un rato más que agradable escuchando música de la buena y a cantantes del nivel de José Bros, Susana Cordón, Nacy Fabiola Herrera o María Macía (que vuelve a Jovellanos después de su debut en los
Luis Alonso,) que no deje de pasarse por el
Teatro de la Zarzuela. Ante obras de este nivel -¿quién no recuerda la jota, el dúo del segundo acto o el terceto de las brujas...?- el hechizo está plénamente garantizado...
¿Crees ya en las brujas...?
(
Para saber más sobre el argumento de la zarzuela pincha aquí.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario